Mostrando entradas con la etiqueta Mario Puzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Puzo. Mostrar todas las entradas

Mario Puzo

Los tontos mueren 

La obra está centrada en la figura de un joven huérfano norteamericano llamado Merlyn, cuya vida tiene realmente una cualidad mágica (no en vano lleva el mismo nombre que el mago de la leyenda del rey Arturo). Tras una juventud a la deriva, en la que se dedica a actividades ilegales y es perseguido por la justicia, se interesa por la literatura hasta que se convierte en un novelista de éxito extraordinario. Sus obras le brindan fama y fortuna, y le abren las puertas del mundo literario de Nueva York y de Hollywood, donde conoce a magnates, actores, agentes y hermosas mujeres; se aficiona también al juego, que practica con asiduidad en los casinos de Las Vegas. Todo ello le aparta de la mujer de su juventud, de su familia y de su querido hermano, quienes poco a poco van siendo desplazados por los demás protagonistas de la novela. He aquí el destino de Merlyn: un hombre que es testigo de la traición pero que aún cree en el honor, que ama a una mujer pero la engaña constantemente, y que al final presencia la muerte de los tontos: su hermano Artie, Jordan Hawley, Osano, Malomar, Cully, Janelle… Los tontos mueren ofrece una profunda visión de la psique humana: vida y muerte, ambición y poder, comedia y tragedia, tales son los elementos de esta novela extraordinaria que sólo podía escribir un autor de la categoría de Mario Puzo. 

Mario Puzo

Omertà


Don Raymonde Aprile se retira de la mafia tras haberse dedicado toda su vida.
Sus tres hijos han crecido ajenos a los oscuros negocios que ha llevado y, para mantenerlos así, decide ceder el relevo al joven Astorre, a quien adoptó años atrás para formarlo y convertirlo en su mano derecha.
Kurt Cilke, agente del FBI , ha obtenido un éxito sin precedentes al lograr convencer a algunos mafiosos emblemáticos de violar la "omertà" , a cambio de protección federal.
Mientras el FBI concentra sus fuerzas en erradicar el crimen organizado, Astorre y los Aprile se debaten entre la compasión y la venganza.

Mario Puzo

El último Don


Ésta es la historia de la última gran familia de la mafia, los Clericuzio.
Un año después de cometer el acto más salvaje de su vida, Don Domenico, el último Don, decide que la nueva generación, la de sus nietos recién bautizados, viva libre de la carga criminal de la mafia.
Sin embargo, hay dos problemas que el Don no puede ignorar.
Primero, solo hay una cosa que la familia Clericuzio sepa hacer bien, matar.
Y segundo, que el mundo ya no es tan sencillo, hay honor entre ladrones y maldad entre hombres supuestamente honorables.

Mario Puzo

El padrino


Vito Corleone, el Padrino, es el jefe de una familia norteamericana de origen siciliano.
La historia de su vida al margen de la ley, de sus actuaciones como máximo dirigente de la Mafia, es también una parte de la historia de la sociedad norteamericana: el mundo del crimen organizado, sus luchas internas, sus influencias en la economía y la política del país.


Mario Puzo

Los Borgia


Los Borgia. La primera familia del crimen
El retrato fascinante de la primera gran familia del crimen. El creador de El Padrino volvió a impresionarnos con esta historia sobre la primera gran familia del crimen, con unos personajes crueles y cautivadores, esclavos de sus pasiones y víctimas de sus feroces instintos. Con maestría literaria, el autor nos transporta al Renacimiento, al mundo de Alejandro VI, el Papa Borgia, y de sus hijos César, Juan, Lucrecia y Jofre. Ésta es la historia de una familia cuya ambición y sed de poder la llevarían a la cima del mundo, y la crónica del alto precio que pagaron por ello.

Mario Puzo

La cuarta K


Ya se ha pasado la frontera del año 2000. El palestino Yabril ha tramado la operación terrorista más audaz de todos los tiempos: simultáneamente, el asesinato del Papa y el rapto de la hija del presidente de Estados Unidos. Su finalidad: humillar el prestigio de esta gigantesca potencia a los ojos del mundo.
Sin embargo, a pesar del éxito de la doble operación, el presidente estadounidense Francis Kennedy, vástago de aquella saga de políticos, acierta a defender la dignidad de su país. Enfrentado no sólo a los terroristas sino también a la hostilidad de las grandes fortunas y a las consecuencias de comportamientos irresponsablemente catastróficos, Kennedy sabrá zafarse del acoso de un universo convulso hasta una última, definitiva y trágica victoria.