Michael Connelly (Harry Bosch)

1. El eco negro

 

Harry Bosch, detective de la policía de Los Angeles quedó marcado por la dura experiencia de Vietnam. Ahora, un caso le devuelve su pasado. La víctima, Billy Meadows, había servido en su misma unidad. Ambos eran 'ratas de túnel' que combatían en la rede de pasajes subterráneos del Viet Cong; ambos experimentaron el error del 'eco negro': la reverberación en las tinieblas de su propio pánico. Ahora Meadows está muerto. Pero su rastro parece apuntar a un gran atraco bancario perpetrado a través de túneles de alcantarillado.

2. Hielo negro


Cal Moore, del departamento de narcóticos, fue encontrado en un motel con un tiro en la cabeza cuando estaba investigando sobre una nueva droga de diseño llamada “hielo negro”. Para el detective Harry Bosch, lo importante no son los hechos aislados, sino el hilo conductor que los mantiene unidos. Y sus averiguaciones sobre el sospechoso suicidio de Moore parecen trazar una línea recta entre los traficantes que merodean por Hollywood Boulevard y los callejones más turbios de la frontera de México.

3. La rubia de hormigón


Harry Bosch es juzgado por haber matado, cuatro años antes, a Norman Church, asesino de once mujeres, conocido como El Fabricante de Muñecas. Incumpliendo el reglamento, Bosch no esperó refuerzos y disparó a Church cuando creyó que iba a sacar una pistola oculta bajo la almohada; en realidad, buscaba su peluquín. Por este asunto, el detective fue degradado a Homicidios de Hollywood. Durante el transcurso del juicio es descubierto el cadáver enterrado en hormigón de una mujer. Todo apunta a que se trata de una antigua víctima de El Fabricante de Muñecas; pero cuando se establece la fecha de su muerte se descarta a Church como su asesino, puesto que entonces ya había fallecido. Este hecho pone en dificultades al detective, pues según la acusación podría haber matado a un hombre inocente. Bosch demuestra que un nuevo asesino en serie, El Discípulo, está imitando a Norman Church.
En el terreno personal, Harry tiene problemas con Sylvia Moore, que le reprocha que la mantenga al margen de sus preocupaciones y pensamientos

4. El último coyote


Un nuevo caso para el detective Harry Bosch donde su autor, Michael Conelly, nos presenta otra novela negra de calidad, con una trama sólida y buenas dosis de intriga y acción que la convierten en un excelente thriller. En esta entrega, Harry investiga un crimen no resuelto cometido en el año 1961, el asesinato de una prostituta, pero en este caso la investigación tiene un carácter personal, ya que dicha mujer era la madre del propio Bosch.

5. Pasaje al paraíso


Al detective Harry Bosch, recién incorporado al Departamento de Homicidios de la policía de Los Ángeles tras una baja voluntaria, le cae un trabajito rutinario. En el maletero de un RollsRoyce se ha encontrado el cuerpo de Tony Aliso, productor de películas porno, con dos tiros en la cabeza. Aunque todo apunta a un ajuste de cuentas entre mafiosos, la División contra el Crimen Organizado reacciona de forma extraña ante el caso y deja abiertas las puertas para el perseverante Bosh.

6. El vuelo del ángel


El cadáver de Howard Elias es hallado en pleno corazón de Los Ángeles. Las demandas de este letrado afroamericano contra el Departamento de Policía de Los Ángeles, aduciendo violencia y racismo, lo habían convertido en una celebridad, pero también se había ganado el odio del cuerpo al completo. Cuando a Harry Bosch se le asigna la investigación de este asesinato, sabe lo delicado del asunto y que deberá llevarla a cabo en una atmósfera asfixiante.

7. Más oscuro que la noche


Harry Bosch participa como testigo en un juicio en el que se acusa a un director de cine del asesinato de una actriz. Mientras tanto, Terry McCaleb recibe la vista de una antigua compañera de trabajo que solicita su ayuda en la resolución de un caso difícil. El asesinato que ahora debe investigar es el tipo de homicidio complejo con los que trataba frecuentemente durante sus días en el FBI. A medida que McCaleb desentraña las claves de este escabroso asesinato, Bosch cobra mayor protagonismo en un juicio del que está pendiente toda la ciudad de Los Ángeles.

8. Ciudad de huesos


Harry Bosch recibe la orden de acudir a visitar a un doctor. Éste insiste en que ha encontrado un hueso humano cuando paseaba con su perra por las colinas de Hollywood. Acompañado de un equipo de antropólogos forenses, Bosch descubre que el hueso pertenece al esqueleto de un niño de unos doce años que fue asesinado y enterrado en la zona tras haber sufrido numerosos maltratos físicos. El hecho, ocurrido casi tres décadas atrás, despierta no sólo la conmoción general, sino un inusitado interés dentro del propio equipo de investigadores.

9. Luz perdida


Desencantado con el cuerpo de policía de Los Ángeles, Harry Bosch decide abandonarlo tras casi treinta años como miembro del mismo. Sin embargó, desea seguir ejerciendo y retomar aquellos casos que no pudo resolver durante sus años como agente. Uno de ellos es el asesinato de Angella Benton, una joven que trabajaba en unos estudios cinematográficos. Su muerte se produjo días antes del robo de dos millones de dólares que iban a utilizarse durante el rodaje de una película, y Bosch cree que ambos hechos podrían estar relacionados.Si en el ámbito profesional Bosch prefiere ahora actuar por su cuenta, en el terreno personal también es un solitario. El recuerdo de Eleanor, su ex mujer, sigue vivo en su memoria; tanto, que Bosch decidirá visitarla en Las Vegas.

10. Cauces de maldad


Bosch investiga esta vez la muerta del ex pro filer del FBI. Terry McCaleb (protagonista de Deuda de sangre, libro que fue llevado al cine de la mano de Clint Eastwood). Sus indagaciones le inducen a sospechar que el tristemente famoso asesino en serie conocido como el Poeta -al que se daba por muerto-podría hallarse involucrado en la repentina defunción de McCaleb. Bosch decidirá entonces pedir la ayuda de la agente del FBI Rachel Welling, encargada en su día de la investigación de los crímenes cometidos por el Poeta.

11. Ultimo recurso


Después de tres años de retiro, Harry Bosch está de vuelta en la unidad de Casos Abiertos del Departamento de Policía de Los Ángeles. Trabajando de nuevo con su antigua compañera Kiz Rider, intentará cerrar algunos casos no resueltos. Rebecca Verloren, una joven mestiza, fue brutalmente asesinada diecisiete años atrás. Las nuevas tecnologías han permitido extraer el ADN de una muestra de sangre hallada en el revólver Colt 45 utilizado para cometer el crímen. La sangre corresponde a Mackey, un hombre que forma parte de un grupo de supremacistas blancos, lo cual les hace sospechar que el móvil del crimen ha sido racial.

12. Echo Park


Harry Bosch tiene la oportunidad de reabrir un caso en el que trabajó en el pasado y que había quedado sin resolución; se trata del asesinato de Marie Gesto, una joven desaparecida años atrás. Bosch tuvo siempre el presentimiento de que nunca encontrarían con vida a Gesto y cuando las circunstancias le forzaron a cerrar el caso, se quedó con la desagradable sensación de haber dejado escapar al culpable por obviar un detalle de la investigación. Por ello recibe, entre escéptico y aliviado, la confesión de un hombre que alega estar detrás del asesinato de la joven. Las circunstancias que envuelven el caso son atípicas dado el interés de un político por llegar a un pacto con el presunto culpable. Arguye que resultaría beneficioso para ambas partes: el detenido detallaría qué pasó con otros casos irresolutos cuya autoría se atribuye, evitando así la pena de muerte. A Bosch no le gusta la propuesta, pero no puede reprimir su deseo de cerrar un caso que le ha inquietado durante años.

13. El observatorio


En su primer caso desde que abandonó la Unidad de casos sin resolver del Departamento de Policía de Los Ángeles por la prestigiosa Unidad Especial de Homicidios, Harry Bosch es llamado para investigar un asesinato que puede tener importantes consecuencias para la seguridad nacional.
Un doctor con acceso a una peligrosa sustancia radiactiva es encontrado muerto en el observatorio de Mulholland Dam. Siguiendo sus pasos, Harry descubre que una gran cantidad de cesio radiactivo fue robada justo antes de la muerte del doctor. Con el cesio manos desconocidas, Harry teme que el asesinato sea parte de un complot terrorista para envenenar una gran ciudad americana.
Pronto, Bosch se encuentra en una carrera contrarreloj, no sólo contra los culpables del crimen, sino también el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI (representado por Rachel Walling, antigua amante de Harry), quienes están convencidos de que este caso es demasiado importante para el departamento de policía de Los Ángeles. Bosch tendrá que demostrar que se equivocan.

14. Nueve dragones


Harry Bosch y su compañero Ignacio Ferras acuden a investigar el asesinato del dueño de una tienda de alimentación y bebidas, Mr. Li, durante un posible atraco. Pronto parece evidente que no se trataba de un atraco. Mr. Li podía estar siendo extorsionado por la Tríada, la mafia china. Bosch, en deuda con Li, promete a sus hijos, Robert y Mia, que encontrará al asesino de su padre.
Años atrás, durante los disturbios que asolaron Los Ángeles, Bosch había salvado la vida gracias a la intervención de Mr. Li.
A medida que Bosch se convence de que la Tríada está implicada en la muerte de Li, le llega la noticia de que su propia hija, Maddie Bosch, que acaba de cumplir trece años, ha sido secuestrada. Maddie vive en Hong Kong con su madre, la ex-mujer de Bosch, Eleanor Wish, antiguo agente del FBI. Temiéndose que este secuestro esté relacionado con la investigación del asesinato de Mr. Li en Los Ángeles y no pudiendo confiar en la policía local, Bosch llega a Hong Kong durante la celebración del Festival de los Fantasmas Hambrientos, en un desesperado intento por encontrar a su hija.

15. Cuesta abajo


A Harry Bosch le quedan tres años para jubilarse del cuerpo de policía de Los Ángeles. Ahora que se acerca el final de su carrera profesional, está más empeñado que nunca en investigar nuevos casos, y en una sola mañana se encuentra con dos. Sumido por completo en ambos casos, que se entrelazan como la doble hélice de una muestra de ADN, Bosch efectúa dos escalofriantes descubrimientos: un sádico asesino que lleva más de dos décadas operando en la ciudad totalmente inadvertido, y una conspiración política que se remonta a la historia más oscura del cuerpo de policía.

16. La caja negra


¿Qué relación puede guardar un asesinato reciente con un crimen acontecido dos décadas atrás? El inspector Harry Bosch debe plantearse dicha pregunta cuando, por alguna extraña razón, la investigación de un homicidio le hace regresar a la peor época que recuerda de su larga trayectoria profesional: las revueltas raciales que arrasaron Los Ángeles en 1992. A medida que avance en el nuevo caso, Bosch deberá volver sobre aquellos turbulentos días en que la ciudad pareció volverse loca y en los que una joven fotógrafa murió bajo extrañas circunstancias. Quizá la resolución del crimen del presente sea también la respuesta a aquella muerte jamás resuelta del pasado.

18. Del otro lado


Harry Bosch se ha retirado del Departamento de Policía de Los Ángeles, pero su hermanastro, el abogado defensor Mickey Haller, necesita su ayuda. Una mujer ha sido brutalmente asesinada en su cama y todos los indicios apuntan al cliente de Haller, un antiguo pandillero convertido en padre de familia. Aunque la acusación de asesinato parece irrefutable, Haller está convencido de que es una trampa. Bosch no quiere saber nada de cruzar al otro lado y trabajar para la defensa. Siente que eso destruiría todo el bien que ha hecho en sus treinta años de policía de homicidios. Sin embargo, Mickey promete dejar que las cosas caigan por su peso. Si Harry demuestra que su cliente es culpable, según las leyes de revelación de pruebas, estarán obligados a compartir sus hallazgos con la fiscalía.Aunque va contra todos sus principios, Bosch acepta el caso a regañadientes. El expediente de la acusación tiene demasiadas lagunas y él tiene que llegar al fondo por sí mismo: ¿si el cliente de Haller no lo hizo, entonces quién mató a la mujer? Con la ayuda secreta de su antigua compañera en el Departamento de Policía de Los Ángeles, Lucy Soto, Harry empieza a investigar. Sus pesquisas enseguida lo conducen al interior del departamento, pero se da cuenta de que el asesino al que ha estado siguiendo la pista también lo ha estado investigando a el.

19. La habitación en llamas


No hay muchas víctimas que mueran una década después de que se cometa el crimen. Así pues, cuando un hombre fallece por las complicaciones derivadas de un balazo recibido diez años antes, a Harry Bosch le corresponde un caso en el que el cuerpo todavía está fresco pero apenas hay ninguna otra pista. Incluso para un policía veterano sería un caso complicado. Y la nueva compañera de Bosch en el Departamento de Policía de Los Ángeles, la detective Lucía Soto, no tiene ninguna experiencia en homicidios. A Bosch y a Soto se les encarga resolver un caso de alta tensión y con implicaciones políticas. Empezando por la bala que ha permanecido alojada durante años en la columna vertebral de la víctima, los detectives deben conseguir nuevas pistas a partir de pruebas reunidas años atrás, y éstas pronto revelan que el disparo no tuvo nada de aleatorio. 

20. Las dos caras de la verdad 


Harry Bosch está trabajando en casos abiertos para el Departamento de Policía de San Fernando cuando se requiere la presencia de todos los efectivos en una farmacia local, donde dos hombres han sido asesinados en un atraco. Las pistas conducen al peligroso y lucrativo mundo del abuso de fármacos. Para llegar a quienes dirigen el cotarro, Bosch debe arriesgarlo todo e infiltrarse en el oscuro entramado del tráfico ilegal de pastillas.
Entretanto, un viejo caso de sus tiempos en la Policía de Los Ángeles regresa para atormentarlo. Un asesino que lleva encarcelado muchos años asegura que Bosch preparó un montaje contra él y parece contar con nuevas pruebas que lo demuestran. Bosch abandonó el departamento por las malas, de manera que sus anteriores colegas no están dispuestos a proteger su reputación. Si esa condena se revoca, todos los casos en los que ha trabajado Bosch quedarán en entredicho. Como de costumbre, Bosch debe defenderse por sí mismo mientras intenta limpiar su nombre y mantener en prisión a un astuto asesino.
Al tiempo que los dos casos se entrelazan como un alambre de púas, Bosch descubre que hay dos caras de la verdad: la que te libera y la que te sepulta en la oscuridad.

24. Fuego nocturno


Harry Bosch y la detective Ballard vuelven a unir fuerzas Cuando era un detective de Homicidios novato, Harry Bosch tuvo un mentor que le enseñó a tomarse el trabajo de forma personal y prender la llama de la tenacidad para no dejar ni un caso sin resolver: John Jack Thompson. Este ha muerto, pero, tras su funeral, su viuda le entrega a Bosch el informe de un asesinato que Thompson se llevó consigo cuando dejó la Policía de Los Ángeles 20 años atrás: el caso abierto del asesinato de un joven con problemas en un callejón usado para trapicheos de drogas. Bosch le muestra el informe a Renée Ballard y le pide ayuda para averiguar por qué el caso disparó el interés de Thompson hace tantos años. Ese será su punto de partida. Bosch y Ballard se convierten en un equipo de investigación formidable y su vínculo se estrecha. Y pronto les surge una duda preocupante: ¿robó Thompson el informe para trabajar en el caso en su jubilación o para asegurarse de que nunca se resolviera?